Cuidados en Casa & Pacientes con Traqueostomía
Te capacitamos y brindamos lo necesario para que puedas continuar tu tratamiento en casa, más cómodo, seguro y sobre todo… ¡más económico que un hospital! No importa si es un hospital público o privado; estar hospitalizado representa una carga económica importante para la familia, por lo que diseñamos un plan a la medida de cada necesidad del paciente y así procurar que esté lo más confortable y seguro posible durante su recuperación en casa.
Acudimos al hospital donde se encuentre su paciente, y hacemos una valoración preliminar de la condición actual del paciente* para estar preparados cuando lleguen a casa, se capacita a la familia en los cuidados más importantes del paciente y se les enseñan los datos de alarma para así disminuir el riesgo de una situación de riesgo.
Se instalan los equipos que requiera el paciente para estar en casa recuperándose y se capacita en su funcionamiento básico a la familia para que puedan estar cuidando de su familiar con mayor seguridad y confianza, de ser necesario o que así lo deseen, se pueden quedar a cuidar a su paciente personal de enfermería altamente calificado y especializado en los padecimientos del paciente para su cuidado extremo y administración de medicamentos, toma de signos vitales y vigilancia en general del estado en tiempo y forma correcta.
* Previa autorización de su médico tratante...
La nariz y la Vía Aérea Superior (VAS) es el sistema que cumple con las tres principales funciones con el aire que ingresa a los pulmones:
Filtrar
Calentar
Humedecer
¿Qué hacer ahora?
Esos tres mecanismos están ausentes al colocar la traqueostomía; por lo que los cuidados y atenciones deben ser idóneos para evitar un riesgo a la vida del paciente; existen dos formas de mantener la humedad y el calor:
Humedad Activa
Humedad Pasiva
¿Qué debería saber para cuidar a mi paciente de manera segura?
La traqueostomía es un procedimiento seguro e indicado para mantener la ventilación pulmonar del paciente a salvo y garantizar una vía respiratoria mientras se recupera de su enfermedad o padecimiento.
Esto se hace haciendo un pequeño orificio en el cuello para meter una cánula hueca por donde pasará el aire y que pueda continuar respirando el paciente.
¿Qué pasa con mi paciente y la traqueostomía?
¿Cuáles son los riesgos de NO aportarle humedad a la traqueostomía?
Los riesgos son varios y variables en gravedad, pero es importante entender que cualquiera que sea el riesgo pone en peligro la respiración y la vida del paciente.
Bueno... estos ejemplos, son respiraciones bucales, no nasales que sería lo normal; si tomamos los ejemplos:
Después de un rato en el ejercicio, necesitamos tomar agua no solo por la actividad, sino porque hay una sensación de resequedad en la garganta...
Al igual que en la mañana siguiente después de despertar, a veces duele la garganta y se siente reseca, es porque no se respiró por la nariz como se debería y por ende no se humedeció ni calentó lo suficiente el aire que respiramos.
"¿Alguna vez has hecho mucho ejercicio como correr y respirar por la boca o alguna vez has estado muy cansado y al dormir llegas a roncar?"
Los riesgos más comunes y peligrosos serían:
Moco mucho más espeso para manejar.
Se hace más difícil y frecuente aspirar al paciente por la traqueostomía ya que el moco esta más seco y se pega más a las paredes de los bronquios.
Costras de moco en la cánula.
El moco al estar menos húmedo, se va impactando en las paredes de la cánula haciendo más estrecho el paso del aire, causando sensaciones de ahogo o sofoco, como si no alcanzara a ingresar bien el aire al paciente.
Tapones de moco en la cánula.
Esta es la más peligrosa porque dependiendo de la producción de moco en cada paciente puede llegar a obstruir completamente la cánula poniendo en riesgo la vida del paciente.